Operaciones de fabricación complementarias

La aplicación de operaciones de fabricación complementarias sobre un componente sinterizado permite mejorar una o más características no conseguibles directamente con el proceso básico.

CALIBRADO

Consiste en compactar de nuevo la pieza sinterizada dentro de un utillaje rígido con la forma del negativo de la pieza.
El calibrado puede tener diferentes objetivos:
– Aumentar la precisión dimensional en diámetro, pudiendo conseguir hasta IT 5. El grado de densificación aplicado es inferior al 4%
– Crear detalles geométricos en relieve no factibles en la pieza prensada, o mejorar la rugosidad.
– Densificar. El grado de densificación aplicado es del 7-10%, y se conoce como Reprensado. Se alcanzan densidades de hasta 7,6 g/cm3.

IMPREGNACIÓN DE LA POROSIDAD

La impregnación es una operación de llenado de la porosidad con un producto químico:
Impregnación con Aceite. Se consigue autolubricación, ya que el aceite contenido en la porosidad actúa como lubricante de la interfase eje-cojinete.
Impregnación con Plástico o Resina. Se consigue estanqueizar la pieza. Esta operación es típica como preparación de la pieza para un recubrimiento.
Impregnación con Cobre, o Infiltración. Consiste en sinterizar la pieza conjuntamente con una pastilla de cobre prensado. Durante la sinterización, el cobre se funde y se infiltra dentro de la porosidad de la pieza. Se emplea para aumentar la resistencia mecánica y la tenacidad de aceros sinterizados de baja aleación.

MECANIZADO

Los componentes sinterizados se mecanizan ocasionalmente cuando el componente requiere de una forma o de una tolerancia no conseguibles en la compactación. Las piezas sinterizadas admiten cualquier operación de mecanizado convencional: torneado, fresado, taladrado, roscado, rectificado, lapeado, esmerilado, pulido, etc.

DESBARBADO

Se aplica para eliminar rebabas inherentes al propio proceso de compactación. El desbarbado puede ser másico (barrilado, granallado, …), o unitario (cepillado, pulido, desbarbado electrolítico, …). El desbarbado másico se utiliza en ocasiones para homogeneizar el aspecto superficial, o para conseguir rugosidad muy baja.

LIMPIEZA

Son procesos orientados a reducir o eliminar la cantidad de productos contaminantes, tanto sólidos como líquidos, que contiene una pieza. Existen diversas técnicas a utilizar, en función del material, del tipo de contaminante, y de la especificación indicada.

TRATAMIENTO AL VAPOR

Es un ciclo térmico de oxidación controlada de un acero, realizado en hornos contínuos con atmósfera de vapor de agua. Se obtiene una capa de magnetitaque recubre la superficie y la porosidad abierta de la pieza. Se aplica típicamente para aumentar la resistencia a la compresión del componente, para sellar suporosidad, o para mejorar su resistencia a la corrosión ambiental.

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Un tratamiento térmico es un ciclo térmico que tiene como objetivo modificar las propiedades de un material. Típicamente se aplican para aumentar la dureza y la resistencia de un componente. Los tratamientos térmicos típicos superficiales o másicos son el temple, la cementación y la carbonitruración. El temple por inducción se aplica para endurecer una zona concreta de la pieza.
Otros tratamientos posibles son la nitruración iónica, la oxinitrocarburación, o el recocido. Un caso particular son los componentes autotemplados, los cuales se fabrican con un tipo de acero que queda templado en el horno de sinterización durante el enfriamiento.

RECUBRIMIENTOS

Es una aportación de material en la superficie del componente, que modifica las propiedades superficiales sin cambiar la composición química del metal base. Los recubrimientos se aplican para cumplir funciones a fatiga, desgaste, fricción, o protección contra la corrosión.
El sinterizado admite prácticamente cualquier recubrimiento convencional, tales como el cincado, cromado, niquelado, fosfatado, metalización, teflonado, y otros recubrimientos especiales.

UNIÓN

Las piezas sinterizadas son susceptibles de ser unidas a otras piezas sinterizadas o a componentes de otras tecnologías. Es habitual aplicar técnicas como la soldadura, brazing, sinterbonding, clavado, encolado, remachado, sobremoldeo, etc.

AMES puede recomendar el material más adecuado y el diseño para satisfacer sus necesidades

Proceso de fabricación básico AMES del sinterizado
Proceso de fabricación básico
Guía de diseño para piezas de sinterizado recomendada por AMES
Formas recomendadas
Las ventajas del sinterizado; formas complejas, elevada precisión dimensional, fiablidad y pepetitibiliad en grandes series, autolubricación, etc
Ventajas del sinterizado
Tolerancias dimensionales típicas conseguibles en una pieza sinterizada
Precisión dimensional