Piezas de acero inoxidable sinterizado

Las piezas de acero inoxidable sinterizado se emplea en sistemas que requieren una elevada resistencia a la corrosión tanto a temperatura ambiente como a elevada temperatura.

Los materiales típicos utilizados para fabricar piezas de acero inoxidable sinterizado son:

Aceros inoxidables austeníticos (serie 300). Son los que tienen mayor resistencia a la corrosión. Los más habituales son el 304 y 316 para aplicaciones sometidas a condiciones corrosivas agresivas, y el 303 para fácil mecanizado.
El 310 se emplea como acero inoxidable refractario. Son amagnéticos. Su dureza y resistencia mecánica pueden ser aumentadas modificando las condiciones de sinterización, pero se pierde cierta resistencia a la corrosión.

Aceros inoxidables ferríticos (serie 400). Son magnéticos, y su resistencia a la corrosión es inferior a la de los austeníticos. El 434 es el utilizado para alta resistencia a la corrosión. El 409 se emplea para alta resistencia a la oxidación a elevada temperatura y buena soldabilidad.

Aceros inoxidables martensíticos (serie 400). Se emplean cuando el parámetro crítico es la dureza. El típico es el 410 con tratamiento térmico o de autotemple. Tiene una dureza muy elevada y es magnético. Su resistencia a la corrosión es inferior a la de los ferríticos.

 

AMES, como especialista en la fabricación de aceros inoxidables sinterizados, ha desarrollado el proceso Ames-SSP® , el cual permite conseguir materiales que resisten más de 2.000 horas en cámara de niebla salina.

AMES dispone de medios especiales para desarrollar, fabricar y caracterizar materiales adecuados para resistir la corrosión: cámara de niebla salina, ensayos de oxidación a alta temperatura, ensayos cíclicos de corrosión, analizadores de C y N, banco metalográfico y SEM, y hornos de sinterización a alta temperatura.

El acero inoxidable sinterizado se utiliza regularmente para las siguientes aplicaciones:

Bridas, soportes de sensores Lambda, piezas de la bomba SCR.

Sistema de escape de gases

Bridas internas y externas, guías de válvula, engranajes, levas y bielas de accionamiento de la válvula, separadores.

Sistema EGR

Anillos sensores ABS, estátores y tapas de la bomba de vacío del servofreno.

Frenos

Engranajes para motores eléctricos y cajas reductoras, actuadores, árbol de levas, iluminación, electrodomésticos, casquillos de cadena, cerraduras, grifería, etc.

Otras aplicaciones

AMES puede recomendar el material más adecuado y el diseño para satisfacer sus necesidades

Proceso de fabricación básico AMES del sinterizado
Proceso de fabricación básico
Guía de diseño para piezas de sinterizado recomendada por AMES
Formas recomendadas
Las ventajas del sinterizado; formas complejas, elevada precisión dimensional, fiablidad y pepetitibiliad en grandes series, autolubricación, etc
Ventajas del sinterizado
Tolerancias dimensionales típicas conseguibles en una pieza sinterizada
Precisión dimensional